Reflexión: Modelo de Aprendizaje Personalizado
MODELO DE APRENDIZAJE PERSONALIZADO
A raíz de iniciar este primer bloque, he reflexionado sobre la importancia de ofrecer el tiempo necesario para realizar una tarea de forma individual, la importancia del uso de las tic en el aula y el impartir los contenidos desde distintas fuentes.
Mi perspectiva sobre el proceso de enseñanza ha cambiado con este primer bloque, a pesar de que desde que inicié mi trayectoria como docente , he querido que mis alumnos fuesen activos y partícipes de su aprendizaje. El modelo de aprendizaje personalizado hace "real" la idea de proceso de enseñanza - aprendizaje que me gusta para mis clases, haciendo partícipes a los alumnos, en cuanto a sus motivaciones e intereses, fomentar la autonomía y "celebrar" los logros conseguidos .
No hay que obviar las dificultades que podemos encontrar a la hora de poner en practica este modelo de aprendizaje; la primera dificultad, es la ratio. El número de niños por maestro, es muy elevado, lo que impide poder "atender" correctamente de forma individual, en cuanto intereses, motivaciones y ritmos de los alumnos.
Una segunda dificultad al implantarlo, hacer referencia, a que al ser un modelo de aprendizaje que se antepone al tradicional, es difícil que sea aceptado por todo el equipo docente.
Finalmente este modelo, en mi caso, donde mis alumnos tienen un año, durante toda la jornada hay muchas ocasiones para atender a la individualidad, por ejemplo, en momentos de higiene y juego.
No obstante, hay momentos y rutinas muy marcadas por horario, como la alimentación y descanso, en los que no es posible seguir este modelo. Además, habría que valorar a que niños favorecería mas tener o no una rutina marcada, ya que en estas edades el tenerla favorece el desarrollo y adaptación de los niños, en la mayoría de los casos.
Comentarios
Publicar un comentario